Análisis 'Desarrollo'

Los Ramis compran barato en Madrid y evidencian el declive de los fondos sobre hoteles

26 de mayo de 2024

La adquisición del hotel Mayorazgo por parte de la mallorquina Ramis va a suponer el estreno de Grupotel en Madrid, a un sorprendente precio para el centro de la ciudad de 300.000 euros por habitación que suponen los cerca de 60 millones que abonará por las 200 que suma el establecimiento.

Esta transacción avala asimismo que las cadenas familiares están demostrando su resurgir como protagonistas de adquisiciones hoteleras, con los casos estos días de sagas como las de los Barceló, Espelt, Vallet o Rahola Matutes, según viene detallando ‘Desarrollo‘.

El pasado año las grandes transacciones estuvieron encabezadas por fondos soberanos asiáticos como los de Abu Dhabi (AIDA) y Singapur (GIC), después de una época previa con gestoras financieras liderando las principales operaciones como Brookfield, Stoneweg-Bain Capital, Fattal o Angelo Gordon.

Pero en estas semanas, ante los dos años de gran bonanza que vienen disfrutando la hotelería española y caribeña vacacional, las compras más destacadas están correspondiendo de nuevo a cadenas nacionales.

Ahora, a inicios de mayo era Catalonia, encabezada por Guillermo y Manuel Vallet, la que compraba a East Bay Management el Holiday Inn Resort de Montego Bay en Jamaica, y seguidamente, Marc Rahola Matutes, al frente de OD, adquiría, junto a un fondo, el Coral Star de 260 habitaciones en Ibiza por unos 30 millones de euros.

Barceló, por su parte, anunciaba estos días la compra por 60 millones de euros del céntrico hotel Midas de Roma al fondo Alpine Capital y H10, liderada por José Espelt, hacía lo mismo con la adquisición del Hotel Costa Mogán, al sur de Gran Canaria.

La inversión de las grandes cadenas viene dando prioridad a desarrollar desde solares, por encima de adquisiciones, en un mercado que se considera recalentado.

No obstante, su conocimiento del terreno y su buena posición de liquidez les está llevando así igualmente a protagonizar las adquisiciones hoteleras más llamativas de estos días.

En contraste, los fondos extranjeros que se multiplicaron al poco del estallido del covid con el afán de cazar gangas se ha retirado en gran parte, ayudando con ellos a una cierta relajación de tasaciones.

Asimismo, estas gestoras financieras se ven lastradas por una falta de personal cualificado sobre el sector que les lleva a procesos de auditorías más largas, de igual modo que el elevado coste de la deuda ante los altos tipos de interés les aleja de su ambición compradora de hasta hace un par de años.

Al poco de la irrupción del coronavirus, cadenas mallorquinas como Globales, Riu, THB, Meliá, MAC o la propia Grupotel protagonizaron adquisiciones de activos, antes de que el alud de fondos que de repente giró su mirada a la búsqueda de gangas hoteleras pudiera formalizar alguna operación.

Grupotel, liderada por Miguel Ramis, ya sumaba en el urbano presencia en Barcelona, y es una de las cadenas con más camas en Mallorca, junto a Globales, Hipotels o Protur.



Archivado en: